Negocios Sustentables

Por Ma. Teresa Anguita [tweetmeme source=’asegoviag’ only_single=false]

Hoy en día, las compañías de bienes y servicios se están enfrentando a un nuevo escenario donde toman relevancia los clientes y consumidores, quienes están exigiendo mayores estándares socio-ambientales, es decir, que ambos requieren de las empresas que sus productos tengan un menor impacto ambiental y una creciente preocupación por la comunidad en la que se desarrolla el negocio. Un tremendo desafío para los privados que ahora deben jugársela por una fórmula Win-Win, donde no sólo ganen ellos sino que también quienes los rodean.

Es así como empieza a sonar cada vez más fuerte el concepto de Sustentabilidad, que va mucho más allá de ser “verde”, es asegurar que el crecimiento del negocio no ponga en riesgo el desarrollo de las generaciones futuras. Las empresas son las más visibles a la hora de responder frente a este requerimiento, sin embargo, a todos nos toca nuestra parte. Mal que mal, las empresas son el resultado de lo que las personas hacen.

Hace unos días asistí a un Seminario de Negocios Sustentables organizado por la Asociación Nacional de Avisadores ANDA, clara señal de que las empresas, al menos las que son miembros de ANDA (probablemente las más grandes del país), ya tienen claro de que hay que subirse a este carro para asegurar su permanencia en el mercado.

Rodrigo Jordán habló de las nuevas “4 P”: Permanencia es igual a pesos + personas + planeta. Reconoce que se trata de un modelo de gestión, que la sustentabilidad debe pasar a ser parte de las estrategias de la compañía. Citó a Peter Senge, autor del libro “La Revolución Necesaria: Cómo los individuos y las organizaciones están trabajando juntos para crear un mundo más sustentable”, en donde afirma que “no basta con cambiar estrategias, estructuras y sistemas, también tienen que cambiar las maneras de pensar que produjeron dichas estrategias, estructuras y sistemas”.

Esto me recuerda al lema de nuestra patria: Por la razón o la fuerza. Y si es que por la razón la empresa no quiere cambiar, las leyes le terminarán exigiendo prácticas sustentables. Como muestra de esto, Alejandro Donoso, Director de la CONAMA RM, se refirió a la pronta entrada al Congreso de la Ley General de Residuos, donde uno de los puntos es la “Responsabilidad extendida al proveedor”. Básicamente el concepto de que el residuo no tiene valor pasa a que sí lo tiene y, por ende, debe pensarse desde su concepción en la reutilización o reciclaje al final de su vida útil.

Lo que más me sigue rondando a raíz de este seminario y de la RSE en general, es la importancia del “Cambio personal”, factor fundamental para dar el giro. Basta con preguntarse ¿qué estoy haciendo por que esto suceda? Yo ya estoy haciendo mi parte ¿y tú?

Ma. Teresa Anguita
Periodista Comunicaciones Corporativas

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Ranking Nacional RSE 2010

Esta es la cobertura online de la 6ta versión del ranking nacional de responsabilidad social empresarial elaborado por la Fundación PROhumana. La ceremonia se realizó el pasado jueves 19 de agosto en el Salón San Cristóbal del Hotel Sheraton.

6ta versión Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial 2010

http://qik.com/%5Basegoviag%5D

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Digitalización, redes sociales y RSE.

Por Andrés Segovia G. [tweetmeme source=’asegoviag’ only_single=false]

He venido pensando en este post hace varios días y luego de una clase de públicos y audiencias, dictadas por el Dr. Carlos Araos Uribe, me ha abierto la mente al próximo paso que la digitalización llevará a la RSE en las redes sociales.

Es por esto que voy a compartir un resumen de lo visto ese día, mi opinión particular y la vinculación a la RSE.

La digitalización ha creado una nueva división de seres frente a un ordenador: el observador, el ser E- socializado y el objetuador. Para graficar esto tomaré el mismo ejemplo visto en clases, la creación de Facebook y Google: Mark Zuckerberg, en una entrevista a la revista TIME cuenta que la creación de Facebook “se basa en que la gente tiene relaciones reales en el mundo. Se comunican de manera natural y efectiva entre sus amigos y con las personas que los rodean. Lo que descubrimos es que si lográbamos saber cuáles eran esas conexiones, podríamos así brindarles esa información bajo la forma de aplicaciones para que los usuarios pudieran compartir información, fotos, videos o eventos. Pero ese sistema sólo funciona si las relaciones son reales”. Zuckerberg sólo quería un lugar donde las comunidades reales compartieran información, fotos, videos, etc, no sus vidas (ser observador). Pero él siendo una persona inserta en el mundo digitalizado (E-socializado) y consciente de que las generaciones de hoy entrelazan el mundo natural con el digital, nunca quiso crear una verdadera red social. Él (como ser objetuador) creo una red social que fue impulsada por un “factor subjetivo inconciente que condicionó la creación”.

El caso del creador de Google, Larry Page, no fue muy distinto:  “Me obsesionaba la idea de que fuera imposible saber qué páginas web enlazaban a otras, ya que eso impedía el análisis de la WWW y poder determinar cuál era la importancia un documento web. Asocié entonces «importancia» con «número de veces que citan/enlazan» un documento debido a que en el entorno universitario de los ‘papers’ y documentos de investigación nada hay tan importante como que citen tus trabajos”. Otra vez lo mismo, seres digitalizados que conocen la diferencia entre el plano natural y el digital crean inconcientemente una red gigante de enlaces de todo tipo.

Mi opinión personal de esto nace de la pregunta realizada en clases: ¿Es posible que las nuevas generaciones, que nazcan en un mundo totalmente digitalizado, con poca visión del mundo real hagan lo mismo inconcientemente y creen un tipo de red social que ni siquiera podamos imaginar? Claramente las nuevas formas de relacionarnos digitalmente están cambiando las reglas de la socialización. La web 2.0, las redes sociales, las ventas online y la gran cantidad de información están creando un nuevo pacto social, uno que cada día no tiene fronteras, es de libre actuar, las opciones se multiplican, las opciones se escuchan y pueden ser elevadas a lo más alto, el nuevo pacto digital social está dejando chico el término Globalización.

Pero ahora quiero tratar lo que me concierne, la Responsabilidad Social Empresarial y su relación con este mundo digitalizado, es decir, con las redes sociales. A partir de las reflexiones y creaciones inconcientes de los precursores de Facebook y Google podemos decir que  el siguiente paso será trabajar un producto a nivel de conciencia, ya no bastará conocer los intereses reales de la persona, la información recopilada de cada integrante de un grupo de interés no sólo servirá con leerla, habrá que analizarla, cumplir expectativas, entregar lo que realmente se quiere y no lo que queramos o lo que esa persona dice querer. La sociedad debe ser medida persona a persona.

En RSE una empresa debe estar atenta a sus stakesholders y mantenerlos alineados para lograr la sustentabilidad y ya parece que no basta con el diario mural, el boletín o la intranet. La era digital nos está dando potentes herramientas para que una empresa pueda cumplir sus objetivos; y no se trata tampoco de reemplazar el “papelito” por una boleta electrónica (que por cierto ayuda), se trata de aprovechar las TIC y ponerse a tono con las nuevas formas de pensar, saber transmitir, inculcar y alinear una estrategia tal como el modelo de negocio sustentable lo requiere. Las redes sociales serán esenciales en el futuro, hoy todavía existe gente que no las conoce o no les importa, pero las generaciones futuras vivirán esto tan normal como una llamada por celular.

La web 2.0 ofrece un sin número de herramientas, aplicaciones, etc y ya son tantas, y de tan fácil aplicación, que no es necesario ser un experto en computación para gestionarlas, pero es distinto conocer de públicos y audiencias, su forma de vivir, actuar y pensar. Las redes sociales para la RSE representarán, en el futuro, un análisis profundo y detallado de cada grupo de interés para así gestionar de manera certera el objetivo de cualquier plan estratégico.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | 1 Comentario

Adlumen: Herramienta 2.0 para transparentar proyectos sociales en tiempo real.

Por Andrés Segovia G. [tweetmeme source=’asegoviag’ only_single=false]

Los conceptos de transparencia y rendición de cuentas toman cada vez más importancia para la gestión que las organizaciones sociales han desarrollado en América Latina. Estos factores se han hecho importantes para el funcionamiento organizacional, la prevención en procesos de corrupción y el mejoramiento en la credibilidad y la legitimidad pública.

Dejo con Uds.  ADLUMEN, una aplicación web que permite a los usuarios administrar, monitorear y dar seguimientos a proyectos sociales en tiempo real.

Descripción

Funcionalidades

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

X Encuentro Internacional de RSE: Reconstrucción, Sinergia y Emprendimiento.

Por Andrés Segovia G.[tweetmeme source=’asegoviag’ only_single=false]El pasado 3 y 4 de agosto se realizó el X Encuentro Internacional de RSE “Reconstrucción, Sinergia y Emprendimiento: Transformando la emergencia en desarrollo empresarial sustentable” organizado por AccionRSE en Chile. El seminario giró en torno a los esfuerzos hechos por las distintas empresas del país, para ayudar en la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero.

Con un importante marco de asistentes el Encuentro partió debatiendo sobre las experiencias público privadas en la reconstrucción. En el panel de expositores estuvieron Bernardo Toro, Cristóbal Lira, Alejandro Aravena y Jacqueline Van Rysselberghe; las charlas estuvieron claramente enfocadas en la experiencia que han enfrentado  los organismos y cómo han sabido llevar a cabo proyectos de todo tipo, algunos enfocados directamente a la sustentabilidad, como la reconstrucción de la ciudad de Constitución, que actualmente ejecuta un proyecto para transformarla en una localidad completamente sustentable www.presconstitución.cl

Siguiendo la línea reconstructiva, el segundo panel abordo un tema de vital importancia, tanto para la situación post terremoto, como para el futuro de la RSE: innovación y soluciones sustentables. Los expositores mostraron sus baterías de ideas y proyectos innovadores que ayudan en casos como el que afecta la zona sur de Chile. En esta ocasión, los panelistas fueron: Kenneth Gent, María Alice Setubal, Carlos Osorio y Andrés Morán, pero fue C. Osorio el que  expuso una serie de Tips muy valiosos para el conocimiento de los asistentes y que estuvieron siempre por sobre sus proyectos personales.

La importancia de las alianzas entre organizaciones y la forma en que se manejan las asociaciones para lograr un objetivo en común fue el tema central del tercer bloque, el valor de la asociatividad. Los expositores Jorge Nowalski, Mauricio Ramos, Claudio Orrego y Juan Pablo Larraín hablaron de sus casos, los errores que siempre se cometen y de la importancia de realizar alianzas público privadas.

De estas alianzas publico privadas nace el tema del cuarto panel y sus alianzas sostenible en educación, en el que expusieron Fernando Rojas, José Weinstein, Pablo Vidal y Eugenio Labarca.

Los siguientes paneles trataron temas como emprendimiento y cadena de valores, resultados de investigación RSE en PYMES y el lanzamiento de la guía “Voluntariado corporativo en España y Latinoamérica”.

Para cerrar el encuentro se dictaron tres talleres prácticos en forma paralela, con la opción de asistir sólo a uno de ellos. Los talleres tuvieron interesantes temas: introducción y aspectos técnicos de la huella de carbono, claves para entender los reportes de sustentabilidad y cómo implementar programas de vida saludable con trabajadores.

Personalmente me llamó la atención la escasa cobertura digital que el Encuentro tuvo, y si existe una crítica que puedo levantar en torno a este Seminario es la improvisada difusión de su cuenta Twitter, y su pobre cobertura posterior, entendiendo que uno de los aspectos relevantes de la Responsabilidad Social Empresarial es la comunicación con todos sus grupos de interés, la que en este caso irónicamente pudo llevarse mediante una red SOCIAL.

A continuación quiero compartir con Uds. algunos de los comentarios más significativos de parte del seminario recopilados con la ayuda de @karobell y @muriel6d2.

Cristián Larroulet, Ministro Secretario General de la Presidencia.

“Este Gobierno legislará sobre las acciones de #RSE”

“Una alianza entre el estado, la sociedad civil y el mundo empresarial fortalece el crecimiento”

Felipe Lira, Presidente AccionRSE.

“La #RSE es un buen negocio para las empresas, la sociedad y el país”

“Una de las metas de accionRSE para el 2014 es incorporar a las PYMES en el círculo virtuoso de la #RSE”

“La mayoría de las PYME no sabe cómo hacer su negocio más sustentable, sin embargo, sí están dispuestos a invertir en #RSE”

Bernardo Toro, Asesor Presidencia Fundación Avina.

“Las organizaciones intermedias pueden convertir las decisiones macro en soluciones micro”

“Hacer posible la dignidad humana es permitir derechos humamos para todos”

“Somos el continente verde, donde todos miran nuestros recursos naturales para el futuro”

“La igualdad no es posible, pero sí la equidad y depende de la calidad y cantidad de bienes públicos que tiene la sociedad”

“El cuidado es el nuevo paradigma del cambio y quien cambia la ciudad es quien la construye”

“A mayor organización más proyección de los DD. HH”

Kenneth Gent, Gerente General Momento Cero.

“Hoy se sabe como hacer de Chile un país de emprendedores”

“Para poder generar cosechas hay que invertir”

“RSE sí, 100% como inversión, no como beneficencia, si no, no lo hagan”

Carlos Osorio, Directo Master en Innovación UAI.

“La innovación permite crear soluciones más sustentables”

“Un éxito y un fracaso en #innovación cuestan y demoran lo mismo”

Fernando Rojas, Subsecretario de Educación.

«Es urgente una alianza público privada por la calidad de la educación»

«Todos debemos ponernos de acuerdo por una buena educación»

José Weinstein, Gerente Área Educación de Fundación Chile.

“Antes de intervenir hay q conocer la realidad”

“Sostenedor y Ministerio de Educación deben integrar/validar acciones #rse”

“La alianza sostenible en educación debe tener aportes sinergicos”

Juan Araya, Presidente Conapyme.

“Hago un llamado a utilizar la fuerza laboral de regiones cuando llegan las grandes empresas a la localidad”

Pedro Davis, Presidente Conupia.

“Tenemos una pequeña empresa que no es de clase mundial, con poca capacidad. Para q la Pyme se meta en la #rse deben ser empresas de verdad”

Joanna Daniels, Marketplace Director Business in the Community.

“No se tata de pagar un sueldo mínimo, sino uno justo con que el colaborador pueda vivir dignamente”

“Periodos y plazos de pago es un gran tema, respecto a los proveedores”

Talleres

Claves para entender los reportes de sustentabilidad

“75% de las 500 mayores compañías en el mundo hacen reportes”

“70 reportes en Chile el 2009”

“El reporte debe contener Estrategia Corporativa, Gobierno Corporativo y relación con sus grupos de interés”

“Hoy el riesgo de una empresa tiene más que ver con aspectos sociales ambientales que con el financiero”

“Lo que no se mide no se puede mejorar (gestión)”

“Las empresas de #chi deben empezar sus reportes 2010 contando cómo reaccionaron frente al terremoto”

“La información del reporte debe estar respaldada por una auditoría externa. En #chi hay pocos A+”

“Las #PYMES pueden desarrollar reportes, pero deben tener claro cuál es su objetivo. El #GRI también es cualitativo”

“Las comparaciones de datos dan tendencias. Para el primer reporte es bueno agrupar datos por 3 años”

“Gran parte de la información reportada no es material relevante y afecta la credibilidad”

“Reportes 2.0 un tema abierto a la creatividad”

“Creatividad, Atractivo, Navegabilidad y Poder de Síntesis, 4 claves para que los grupos de interés lean los reportes de #sustentabilidad”

“Generar políticas en las empresas para que la salud sea un tema central”

“De nada sirve implementar políticas que no están relacionadas con las necesidades de los trabajadores”

“Conozca el perfil de salud y estilo de vida de los funcionarios”

“Cómo hacerlo? con levantamiento de datos. Ej: ferias de salud en la compañía”

“Motivar a los trabajadores a participar del programa”

“Buscar líderes saludables para promover la  iniciativa con ejemplo”

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

Sustentabilidad: Triple Bottom Line + Transparencia

Por. Andrés Segovia G.[tweetmeme source=’asegoviag’ only_single=false] Muchas veces las empresas se revuelcan buscando la forma de aplicar las políticas de Responsabilidad Social y que ésta no decante en una estrategia de marketing o por lo menos así se perciba en sus grupos de interés. Los beneficios de esta práctica son variados y conocidos por todos los que tiene conocimiento de RSE, pero quiero ir un paso más allá y referirme a la siguiente etapa en que debería estar este tema.

Trabajar con el concepto de sustentabilidad, a mi parecer, involucra mucho más que sólo incorporar la RSE en el modelo de negocio o hacer de la RSE una forma de negocio.

Partamos bajo esta premisa, la empresa que no sea o no quiera ver la sustentabilidad como un objetivo, e impregnarse de ella, en 7 años más simplemente desaparecerá o tendrá que ir buscando otro sector donde hacer negocios. La innovación será clave en este proceso, pero ya no se podrá ver como una forma de crear pensando al estilo Friedman, la innovación de hoy y que apunta al futuro es la sustentable, la comprometida, la “verde” y responsable con la sociedad.

Ahora bien, existe una suma importancia en que las empresas, que quieran llevar a cabo este proceso, piensen en una Gerencia de Sustentabilidad ubicada a niveles altos y que sean las que marquen cada paso, acción y proceso de la organización.

No se puede concebir un área, sección, departamento, jefatura o gerencia de sustentabilidad que se ubique por debajo de muchos otros estamentos; ésta debe estar en el más alto nivel, en lo ideal liderado por accionistas o altos directivos comprometidos y conscientes de que el futuro es y debe ser sustentable ¿por qué? Simplemente porque la sustentabilidad en las empresas debe funcionar igual que la ley de gravedad, ésta debe estar arriba y desde ahí irrigar cuatro conceptos fundamentales que en mi opinión es la sustentabilidad: Triple Bottom Line (TBL) + transparencia. Con esto, cada proceso, acción, proyecto, actividad, etc que se realice tendrá a la sustentabilidad en su ADN.

TBL + transparencia lo traduzco de esta forma, particular y personal, y consta de cuatro Conceptos claves para lograr la sustentabilidad: compromiso con sus colaboradores, con todos los beneficios que conocemos, un compromiso tan potente que se traspasa a su familia y transforma al colaborador en una herramienta más para la venta, que mejor marketing que un colaborador  comprometido, ellos deben ser el eje; transparencia consigo misma, no se trata un informe financiero (aunque también lo es), se trata de ser claro en comunicar sus desafíos al exterior, saber dónde se va y hacerlo abierto para todos respondiendo el cómo voy, dónde voy, para qué voy allí; responsabilidad social involucra todos los proyectos e iniciativas con la comunidad y demás está hablar del compromiso verdadero que las empresas deben tener con el medioambiente.

Lo importante de esta nueva forma de ver la sustentabilidad es ella no se puede aplicar si los CEO, y altos directivos, no entienden que estos cuatro conceptos deben ser el eje de la estrategia de negocio. Esto es prepararse al futuro, el mundo está cambiando socialmente, se ha creado un nuevo pacto social y quedan muchas generaciones por venir y aún no sabemos cuál es el real alcance de una política sustentable.

La pregunta del millón (literalmente) ¿Qué o cuánto se gana con está política? Ante esto, mantengo que la persona que cree una fórmula matemática para cuantificar exactamente y traducido en números las ganancias del modelo de negocio sustentable será el líder del futuro. Per más allá de las cifras, las empresas pueden reducir al mínimo los riesgos de una mala o nula práctica sustentable, pueden cobrar sobreprecios (casos agricultura orgánica), mejorar las ventas o empujar un producto a su comercialización y tantas muchas otras que se encuentran haciendo sólo un click, pero lo importante de esto es que estarán construyendo un futuro mejor, serán parte de la historia y permanecerán en ella, los resultados monetarios son a largo plazo, pero las cosas bien hechas se recompensan por siempre.

Como última idea, las empresas deben compartir desafíos y formar alianzas de forma transparente, deben trabajar sí o sí con redes sociales y otras organizaciones externas. Hoy, con el nuevo pacto social, un producto o servicio puede ser catapultado al éxito por una red social o simplemente la comunidad lo puede destrozar mediante está vía, destrozo que ya ha llevado a varias empresas a su desaparición o a fojas cero.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

Ética empresarial: herramienta noble para superar la pobreza.

Por: Andrés Segovia G. [tweetmeme source=’asegoviag’ only_single=false]

La ética en las empresas no sólo sirve para regular, o clarificar, el comportamiento de una organización, es mucho más que eso y este paper vislumbra un beneficio clave para el desarrollo de la comunidad: disminuir los índices de pobreza.

Demás está decir que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con sus compromisos implícitos, llega a mejorar la calidad de vida de sus stakeholders (clientes, colaboradores, proveedores, etc). Pero esta RSE no podría ser coherente sin un conjunto de valores que la articule y cuando no existe alineamiento no hay resultados propios de la aplicación de la RSE. Es por esto, que el comportamiento ético de las empresas es el principal arquitecto para lograr superar la pobreza, en estos tiempos modernos y de auge empresarial.

La primera manera de disminuir la pobreza es creando empleos, (Gómez Pérez, 1999) el progreso de los pueblos sólo se sustenta de forma positiva en la formación permanente y creciente de riqueza y bienestar, referidos estos a unos parámetro que dignifiquen a quien los crea y a quien los recibe. Quien los crea es la empresa; quien los recibe es la sociedad; la dignidad del esquema sólo se soporta en un sentido ético de los objetivos y las actuaciones de la empresa.

Bajo esta afirmación es claro que hay recompensas cuando se piensa en que los negocios, y la forma de obtener rentabilidad, son complementados con muchos factores. Pero esto no quiere decir que sólo haciendo prácticas en este sentido la lógica de la retribución mutua debería darse; la ética es lo que mueve, a veces subconscientemente, hacia  la superación de la pobreza.

Lo cierto es que hoy los conceptos de ética en empresas, buena gobernabilidad y desarrollo económico y social son cada vez más aceptados. La ética en las empresas ha sido una suerte de obligación voluntaria para ejercer prácticas de gobernabilidad y llegar a ser lo que hoy conocemos como “ciudadano corporativo”, pero ello no quita que existan otros factores que son los que realmente hacen que una empresa se mueva en esa dirección. Por ejemplo, las organizaciones están siendo constantemente evaluadas por ONG’S u otras entidades que pueden acabar rápidamente con su reputación, y eso los llevaría a disminuir su máxima: la rentabilidad.

El tema puede parecer complicado o a veces contradictorio, pero si se abre la mente y se explora en los plazos largos se puede observar una coherencia donde todos obtienen beneficios (hasta el planeta). Pero, por ejemplo, a veces resulta incomprensible que un mundo que genera grandes cantidades de alimentos no sea capaz de alimentar a toda su población y existan casos de poblaciones enteras sumidas en la pobreza. Estos problemas siempre se atribuyen al gobierno local, pero hoy en día es el sector privado el también llamado a cooperar en este tema.

Y para comenzar estas prácticas, deben ser aplicadas desde la base de la organización, más aún, las debe prácticar el empresario. Ellos deben entender que una buena gestión no debe estar separada de la ética, ya que esto hasta se puede transmitir a sus trabajadores y ellos hacia su entorno, lo que obviamente no mejora la cuestión de este paper: combatir la pobreza.

Tomando en cuenta muchos casos del mundo actual, se puede concluir que también existe una pobreza ética. (Martínez Herrera, 2005) La pobreza es una situación donde la persona carece de recursos y oportunidades para satisfacer sus necesidades vitales y para realizarse como persona individual y social. Esta situación no es simplemente la carencia de los bienes materiales para subsistir dignamente: la pobreza es, ante todo, el no desarrollo de las capacidades para desplegar las opciones de una vida con libertad, es alineación también en el ser y no únicamente en el poseer.

Pareciera que la ética en las empresas va más allá de la superación de subsistencia en cuanto a pobreza, es por eso que la RSE también tiene alcances sobre materias de derechos humanos. La ética está jugando un papel muy importante en muchos sentidos, pero un verdadero logro sería la superación de está pobreza tanto en el ser, como en el poseer.

Es aquí donde la comunicación organizacional cumple un rol fundamental. Sin duda que esto es un campo nuevo que las empresas han sabido, aunque no todas, explotar en su bien y salpicando a la sociedad, el medio ambiente y han combatido las malas practicas antiguas. En la época que vivimos, la era de la información y la aparición de nuevas tecnologías son indispensables, y sería ilógico, no aprovechar las nuevas herramientas en difundir las buenas prácticas que ayudan al desarrollo social. Aún así, muchos han confundido estos términos y creen que los valores y principios éticos deben ser modernos, acordes a los tiempos que vivimos, y en pos de eso, es que se ha mermado cada vez más la preocupación por el prójimo, su bienestar el bien común.

(Cabezuelo Lorenzo & Pérez Serrano, 2008) Los tiempos cambian y muchos autores se  lanzan a afirmar hoy que la Ética de la

Comunicación se encuentra en una encrucijada. Por tanto, la pregunta es: ¿Deben cambiar nuestros principios éticos en la actual sociedad de la información y el conocimiento? ¿La Ética se adapta a los tiempos? Sin duda alguna, los valores y criterios  directores de nuestras  actuaciones tienen que adaptarse a los tiempos. Nuestros valores y criterios se ven afectados en cierta forma por la evolución de los propios conocimientos que tan  rápidamente se propagan gracias a las nuevas tecnologías de la actual sociedad de la información. Sin embargo, esta evolución no significa que todo esté cambiando constantemente en el campo  de la Ética ni que estos valores puedan ser “relativizados”.

Claro que muchas cosas deben adaptarse a los nuevos tiempos, la sociedad así lo exige y las competencias van transformando los procesos, gestiones, pero los resultados éticos deberían ser los mismos siempre.

Todos los factores mencionados son responsables de la superación de la pobreza, no solamente la alza en la productividad ni un mayor compromiso. Pero cada una de estas actividades no serían nada si no se actúa con una ética responsable y dejando que los actos se muevan por estas normas y valores, no enceguecidos por aumentar los ceros. La familia, la base de este mundo lo pide a gritos, los gobiernos necesitan ayuda de otros actores; los gobiernos capitalistas ya hacen bastante con adoptar esta ideología, una cosa lleva a la otra, más capital supone más responsabilidad, más responsabilidad con la sociedad, pero no una que resucite reputaciones, sino una orientada al bien común, motivada por lo único que no cambia en resultados, la ética.

Más ética, más visión, más responsabilidad, más compromiso, más comunicación; menos pobreza.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

Periodistas empresariales: Ética y RSE como armas para el bien común.

Por: Andrés Segovia

[tweetmeme source=’asegoviag’ only_single=false]

Cuando se piensa en la ética dentro de una empresa muchas veces se puede visualizar una suerte de conductas regidas, implementadas y nacidas desde los altos ejecutivos de la organización. Esto es, tener que cambiar conductas por alinearse con la empresa o simplemente no perder el trabajo.

¿Qué sucede al tener que enfrentar el código de conductas propio contra otros que van en contra pero que sustentan laboralmente?

Hoy en día es común ver luchas descarnadas por el poder, ambiciones sin límite, lo que podríamos llamar los malos empresarios. Aquellos que no les importa mucho la ética para lograr sus objetivos, pero sin ánimo de demonizar a este sector hay que decir que sí existen los buenos empresarios, y además, (Gómez, 1999) hay que considerar que una empresa con ética puede relacionarse fácilmente con la palabra éxito. Aunque también hay los que triunfan siendo poco éticos o viceversa, malos empresarios que se estrellan y buenos que logran el éxito, y claro que es más ético fijarse en los buenos ejemplos.

Sin duda esta fijación es una de las contradicciones que los periodistas podrían tener al desempeñarse en una organización que pretende fines de lucro y beneficios económicos como fin último. La idea siempre es alinearse con los objetivos de la empresa y lo más importante es realizar el real aporte que la profesión nos ofrece, la educación. Nuevamente volvemos a las interrogantes, poniendo el caso de una empresa contra los principios personales, si en verdad es compatible una forma de vivir con otra.

Podría sonar un poco altanero o tal vez casi ególatra, pero un profesional de la comunicación debe ser el primero en mostrar el ejemplo y eso comienza desde los rincones más personales de cada uno. Es muy difícil alinear puramente lo que la empresa quiere y lo que realmente anhelamos para nuestra vida, claro está, hoy en día se ha acuñado el término Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que fácilmente se pueden asociar las palabras éticas con responsabilidad.

Más allá de estos términos y sus asociaciones legítimas, que buscan darle una coherencia al trabajo de un periodista en una empresa, pasa por tema de proyección personal, definición de rumbo profesional y más importante, el norte personal.

La cuestión es muy simple, basta con tener una mínima visión de cómo se comporta esta era. Para vivir bien hay que trabajar y obtener dinero, pero cada día más se busca hacerlo en una actividad que pueda hacer sentirse feliz y orgullosa de ella. Esto es porque (García, 1980) el trabajo es cualquier actividad humana, por ende, es inteligente y regida por la razón orientada al progreso del individuo y de la comunidad. Además, muchas características enmarcadas como propias del trabajo pasan a ser lisa y llanamente consecuencias de un trabajo. Entonces, muchas veces sin darse cuenta las personas trabajan más para sentirse bien consigo mismas y no por la imperiosa necesidad de sobrevivir, y lo hacen sin percatarse.

Es aquí donde los periodistas deben encontrar el equilibrio y realizar una perfecta alineación entre su ética, la de la empresa y su tranquilidad personal. No es fácil lograr esto cuando los tiempos no son precisamente los más sanos, las empresas hace muy poco tiempo han estado dándose cuenta que es muy poco probable que puedan llegar a ser sustentables en el tiempo si no consideran aspectos que nacen de la ética más transparente y casi lo que podría llamarse “lo ideal”. Este nuevo escenario favorece en sobre manera la profesión de un comunicador organizacional, le saca un tremendo peso a la forma en que realiza su trabajo y más aún, los objetivos personales se hacen mucho más claros en cuanto a desafíos y satisfacción personal se trata. Los desafíos no son menores, pero la sociedad ha ayudado a que nazca esta ética empresarial, que ligada a la RSE, reducen algunos hechos  o malas prácticas  que han impactado socialmente. Y esto no es precisamente nuevo, Según De George R. T, en el artículo  The Status of Business Ethics, Past and Future: “el desarrollo de la ética empresarial comenzó en los años setenta. Teólogos y pensadores religiosos habían desarrollado el área de la ética de los negocios y continuaron desarrollándola. Profesores de Management continuaron escribiendo y enseñando sobre la RSE”, y aquí algo nuevo, “el nuevo ingrediente que se añadió fue la entrada de los filósofos al tema”[1].

La entrada de ellos puede dar luz a que se comienza a cuestionar si es posible implementarla organizacionalmente sin dejar de lado los objetivos personales. Es decir, nace otro equilibrio necesario entre la ética y lo económico, tomando en cuenta  que el fin de una empresa es obtener beneficios económicos, no se puede olvidar eso y los del sector administrador no pueden olvidar el desarrollo humano.

Existen muchos libros que hablan sobre la ética empresarial pero pocos dan claves morales para que las empresas muestren, como ente, que poseen una buena ética. Para un autor en particular existen siete hábitos morales, que no solamente hacen un mejor actual al administrador, sino también para que la empresa o corporación demuestre un carácter moral que la lleve a la excelencia: respeto por la persona y la vida; justicia en la transacción comercial; solidaridad con el bienestar social; responsabilidad en el trabajo; coraje para enfrentar los retos gerenciales; honestidad en la comunicación e integridad en la cultura organizacional (Martínez, 2005). Estos siete puntos son muy importantes al momento de hacer la reflexión de un periodista sí realmente se está dispuesto a enfrentar los complejos procesos propios de una empresa. Le evolución de ésta ha estado muy marcada por el crecimiento de la sociedad y por ende los periodistas están fuertemente ligados a ella por su formación como comunicadores sociales.

Es aquí donde se encuentra una nueva forma de pensar y replantearse los conceptos medievales de una empresa, por ejemplo, para Milton Friedman “la única responsabilidad de la empresa es maximizar sus utilidades cumpliendo con lo que la ley exige”. Un concepto nuevo es el de stakeholder, con éste se trabaja a diario en la empresa moderna y si se analizan sus componentes no cabe ninguna duda que la ética juega un papel preponderante en el manejo de esta nueva práctica.

Tal cual avanzan las formas de pensar de la sociedad, que van cambiando paradigmas antiguos, los profesionales de la comunicación deben ser capaces de evolucionar a una nueva forma de trabajar. Combinar estrategias empresariales con sociedad no es una tarea fácil, pero poco a poco la histórica lucha de empresarios versus trabajadores ha ido decantando en una suerte de victoria para la sociedad. Es decir, estamos frente a un mundo globalizado, con mucha información, a veces en exceso, que exige a los inversionistas  adaptarse a su forma de vida y no ellos a la comunidad. El ejemplo de los stakeholders es una muestra de cómo las empresas han tenido que incorporar principios básicos de ética que sólo eran atribuidos anteriormente a las personas individuales, muchas veces estos principios era reflejados en la empresa como fiel copia de los valores de sus dueños. Hoy en día, la ética ya no corresponde sólo las personas, las organizaciones deben responder a las exigencias sociales y han tenido que dar a conocer su planteamiento de buenas prácticas para con la gente a la que le deben su existencia.

Las teorías a veces suelen ser bonitas e ideales, claramente el muevo mundo demanda estas prácticas y las empresas las necesitan para lograr ser sustentables en el tiempo, término que ya hoy en día es esencial para tener éxito empresarial o simplemente subsistir. Pero hay algunas que sólo utilizan la herramienta “verde” para hacer un lavado de imagen o simplemente parecer una organización que realmente se preocupa de su micro y macro entorno.

Aquí es donde radican los problemas para los periodistas, cuando se trabaja en una empresa que no es lo que dice ser. Las buenas prácticas o éticas aplicadas a empresas deben irrigar desde su base a todo lo que tiene que ver con ellos, no siendo así, su destino es no ser sustentable en el tiempo y fracasar. Algunos profesionales de la información, desempeñándose en empresas, deben lidiar día a día con estos conceptos y hacer una alineación de ellos mismos para poder encontrar el equilibrio en sus valores y los de la empresa.

La educación es un concepto clave frente a la responsabilidad social empresarial, éticamente para los periodistas podría ser éste el fin último. La noción genera muchas respuestas al alineamiento de los conceptos, la responsabilidad social empresarial debe saber entregar educación, lo que sin lugar a dudas provocará atracción de la sociedad y el aumento de los intereses de la empresa.

Sin embargo, existe otro factor que une a los periodistas con las empresas y también tiene que ver con los objetivos de la profesión. La comunicación, información y llenar demandas de la sociedad es una actividad netamente periodística, pero con los antecedentes sociales modernos es necesario que las actividades de una empresa también formen parte de esta entrega de información de calidad.

Pero más allá de las buenas intenciones empresariales hay que estar conscientes de que éstas muchas veces han sido provocadas por el conocimiento de  malas prácticas, que han llevado a la sociedad a desconfiar de ellas. Y esto no es un tema menor, porque volviendo al punto globalización se debe entender que a raíz de esto las empresas han ampliado sus oportunidades lo que ha sido proporcional a sus responsabilidades, así, el nacimiento de la ética en las empresas ha sido facilitado por una sociedad con acceso directo a informaciones en tiempo real y sin fronteras.

La actividad de un periodista dentro de una empresa abre un sin fin de posibilidades éticas de crecimiento, tanto para la organización como personal. La ética no puede ser aplicada como un mecanismo ya que es necesario estudiar, investigar o averiguar con qué cuenta la empresa para generar beneficios mutuos, entre organizaciones y sociedad. Además, siempre se tomará en cuenta la ética personal del profesional lo que presume otro ajuste para buscar el equilibrio.

El problema en cuestión no es sencillo de responder, personal y profesionalmente existen obstáculos que podrían no dejar que las buenas prácticas se ejecuten conforme a la ética personal. Pero ello no quita que los que realmente se ocupen de la RSE sean los profesionales de la información, quienes han encontrado un nuevo nicho para desarrollar la comunicación en una faceta donde hay mucho por contribuir. Pero esto se logra con una especialización, creando profesionales capaces de encontrar el alineamiento perfecto para la empresa, personal y la sociedad.

Sencillamente el periodista no puede ir contra sus valores por ganar más dinero, el periodismo es una carrera que necesariamente debe tener la vocación como arma de guerra. Debe ser un luchador constante para lograr sus objetivos o caer en una entrega ciega al “sistema”. Aunque sí existen argumentos para desempeñarse en una organización contraria a los valores personales, esto es una nueva bandera de lucha, realizar el cambio desde el interior de la organización, es obvio que una empresa sin ética no se alinea con lo que busca esencialmente un periodista, pero siempre existe la posibilidad de generar cambios interiores y la satisfacción será mayor al lograr los objetivos personales en función de otros y para el bien social.

La RSE es la llamada a responder la pregunta efectuada al principio de este ensayo, es la única que nos da la posibilidad de generar un cambio interno sustentado en todo lo que ello implica.

La ética de un periodista se ha visto, como el resto de las actividades sociales, atacada por una crisis de los valores tradicionales y su reemplazo por el culto al dinero. Estos factores se conjugan para perder de vista que el único fin de periodismo no es el éxito individual, sino la búsqueda del bien común (Restrepo, 2005). Pues bien, la RSE  es la gran oportunidad para ejercer la esencia del periodismo, sin desconocer el importante trabajo de los medios de comunicación. Pero es casi imposible generar un cambio al interior de un medio de comunicación, ya que las líneas editoriales vendrían a ser lo que son los valores y ética de una empresa, la diferencia radica en que la sociedad ya no es mucho lo que le exige a los medios, no así con las organizaciones a las que se les obliga a ser más responsables con su entorno o pueden ser castigadas simplemente dejándolas a un lado.

En el caso de los medios, que muchos tienen modelos de empresa, el periodista sólo sirve con el fin de comunicar y muchas veces la forma de hacerlo atenta directamente con los valores del profesional. No así el caso corporativo, donde aún existe la posibilidad de generar cambios sin faltar a nuestros principios.

Sin lugar a dudas que la ética es un pilar fundamental para que la empresa se transforme una organización con RSE, y todo se puede lograr con la potente y valiosa herramienta de la comunicación. Pero ya se ha hablado de la alineación de conceptos, valores, tanto personales como de la empresa para lograr una buena gestión y no violar la filosofía personal de vida.

Ética y RSE son, tal vez, la clave para alcanzar la sustentabilidad de las empresas, son las nuevas formas de lidiar con una sociedad abierta a la información o viceversa. Aunque son conceptos distintos, se complementan para lograr objetivos que traen beneficios tanto para la empresa, la sociedad y el comunicador. Es la gran oportunidad del periodista de realizar su fin único, el bien común, a través de organizaciones, que aunque su fin último sean las ganancias, darán todas las herramientas para ajustarse a la sociedad, de forma responsable, educativa, comprometida y verdadera. Para lograr esto, es importante tener en claro que así como en la ética no existen sistemas únicos, en la RSE y sus objetivos, las variables son infinitas, y dependen de la voluntad de sustentarse en una buena base ética, y la capacidad para comunicar esto desde los empleados hasta el último cliente.

La complicación de ejercer un cargo en una organización con “malas prácticas” debería ser algo ideal para profesionales de la comunicación social, pero más allá de lo utópico hay que ser realistas y a veces actuar con frialdad frente a las exigencias que la sociedad moderna impone. Pero no hay que olvidar que los grandes cambios pueden y deben también ser propiciados desde el interior de una organización, es más, la oportunidad es única ya que estamos en tiempos llenos de cambios, el pensamiento ha sufrido una suerte concientización global. Tal como en el término del renacimiento (Codina, 2009) existe una transición a nuevas formas de pensar, nuevos problemas sociales que reconfiguran el espacio público, se agudiza la percepción social y brotan nuevas propuestas culturales; sin duda alguna que los periodistas están llamados a tomar un rol importante en el desarrollo de una nueva era, es la oportunidad de realizar esa alineación de valores, conductas éticas, conocimiento, nuevas formas de pensar y beneficios mutuos, para lograr el bien común.

Esto sin lugar a dudas llama a la reflexión, que más allá de las nuevas tecnologías de la información, la época actual ofrece la oportunidad única de realizar grandes cambios apoyados en la evolución social que presenta la nueva era de las comunicaciones. Ya el problema,  para los profesionales de la comunicación, de ser consecuentes se ha transformado en una oportunidad de mejora, una optimización de recursos, la posibilidad de realizar grandes proyectos con una altura de mira de superación, que a la larga compensará todo el esfuerzo realizado alineando la ética empresarial con lo ideal para el ámbito personal, laboral y la sociedad.

Si el problema radica en las malas prácticas que han mantenido varias empresas por largos años, la solución es demostrar que los tiempos actuales necesitan y demandan un compromiso basado en otro tipo de estudios que van más allá de los monitoreos de marketing o agresivas estrategias de ventas de productos. La sociedad ha evolucionado desde una percepción abierta y predispuesta a aceptar la unión de conceptos como medioambiente, ética de las empresas, relaciones laborales y estabilidad emocional.

Simplemente no hay forma de escapar del vertiginoso crecimiento del pensamiento humano y son estas etapas las que hay que aprovechar para cumplir los objetivos relacionados con el periodismo.


[1] Articulo publicado en Journal of Business Ethics 6, 1987. 201-207.

Publicado en Ética y RSE | Deja un comentario